La Uni cumple 30: el 86% de los egresados son los primeros graduados de sus familias
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
El aguaribay es un árbol con múltiples usos. En Villa María abunda en diversos sectores.
Conocido como falso pimentero, es originario de Sudamérica y puede llegar a alcanzar más de 20 metros de altura.
Es ideal si buscas sombra, porque tiene un follaje denso.
Por los aceites esenciales que contiene, sus hojas emiten aroma.
Tiene flores pequeñas y de color amarillento o blanco verdoso y frutos de color rosado o rojizo, con una apariencia que recuerda a granos de pimienta.
Son tan fuertes que crecen hasta en suelos pobres, y resisten a sequías. Se adapta a climas cálidos y templados.
De acuerdo a diversas fuentes, sus hojas, frutos y corteza tienen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas.
En busca del sol
Para desarrollarse bien, prefiere estar expuesto de manera directa al sol.
Si es joven, hay que protegerlo del sol muy intenso durante los primeros días después del trasplante, pero luego vivirá radiante con luz solar.
En condiciones óptimas, puede crecer entre 0,5 y 1,5 metros al año durante sus primeros años de vida.
Al cultivarlo, requiere riegos moderados, un suelo bien drenado y exposición al sol.
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
La Feria Conectando Saberes se va despidiendo con singular convocatoria en el Parque de la Vida de Villa María
Lo dijo la pedagoga Liliana González en la Feria Conectando Saberes, que se desarrolla con fuerte convocatoria en el predio ferrorubanístico de Villa María