La Uni cumple 30: el 86% de los egresados son los primeros graduados de sus familias
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
El domingo 1 se conmemora el Día Mundial del sida
En Argentina, según datos propios recopilados por AHF Argentina en su Centro Comunitario de Salud Sexual en Buenos Aires, hubo un aumento del 51,5% de los diagnósticos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre enero y septiembre de 2024, con respecto al mismo período de 2023.
En el país, 140.000 personas viven con VIH, de las cuales el 65% recibe tratamiento en el sistema público, según se indica en el Boletín n° 40 de Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina del Ministerio de Salud de Argentina, publicado en diciembre de 2023.
“El acceso al tratamiento no es solo una solución individual; es un pilar de la salud pública que evita nuevas transmisiones y mejora la calidad de vida de las personas afectadas. Por eso es necesario contar con un presupuesto que permita garantizar los recursos en todo el país y políticas públicas para la prevención del VIH y las ITS”, expresó Miguel Pedrola, director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF.
“El estigma sigue siendo un desafío en América Latina y el Caribe, y muchas personas aún no conocen su estado de VIH o enfrentan barreras para acceder al tratamiento", dijo, por su parte, Patricia Campos, jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe. “Instamos a los gobiernos a implementar políticas inclusivas que garanticen el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para todas las personas. Con un esfuerzo conjunto, podemos avanzar hacia un futuro en el que el VIH deje de ser una amenaza”, manifestó.
Este domingo 1 de diciembre es el Día Mundial del sida. AHF organizará eventos conmemorativos en 45 países, tanto de manera virtual como presencial, para honrar a quienes han perdido la vida debido al VIH y recordar que la pandemia aún requiere de atención máxima y compromiso de los líderes globales.
En Argentina se realizarán actividades en diferentes puntos del país. En Villa María habrá testeos gratuitos, realizados por el Hospital Regional Pasteur y la Municipalidad.
AHF América Latina y el Caribe reafirmó su compromiso de apoyar a las personas en su camino hacia el diagnóstico y tratamiento del VIH, ofreciendo servicios gratuitos de pruebas rápidas y acceso a tratamiento en sus más de 120 centros de atención en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, República Dominicana, Panamá y Perú.
Con el fin de continuar avanzando en la respuesta al VIH y el sida, AHF América Latina y el Caribe hicieron un llamado a los líderes y a la comunidad en general para reforzar acciones que sumen a la meta de acabar con los casos de sida antes del 2030: promover el uso de métodos de prevención como el condón; facilitar el acceso a pruebas rápidas de VIH; iniciar el tratamiento de manera inmediata para quienes reciban un diagnóstico positivo; invertir en programas de retención de tratamiento para lograr la indetectabilidad del virus; y reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH a través de campañas informativas y políticas inclusivas.
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
La Feria Conectando Saberes se va despidiendo con singular convocatoria en el Parque de la Vida de Villa María
Lo dijo la pedagoga Liliana González en la Feria Conectando Saberes, que se desarrolla con fuerte convocatoria en el predio ferrorubanístico de Villa María