Contacto comercial: 353 418-2230

La historia del emblemático túnel céntrico, ahora recuperado en un tramo

Presente y pasado de un símbolo de la ciudad

El Túnel Hermanos Secco, ahora recuperado en un corto tramo, es una de las obras de ingeniería más antiguas de la ciudad, que fue clausurada con la construcción del Subnivel, allá por el 2000-2001.

 

La añeja edificación histórica de 85 metros de extensión sirvió durante décadas para cruzar las vías del ferrocarril caminando, en épocas en que no estaba el paso vehicular actual en inmediaciones de la calle Buenos Aires.


Hubo una época en que tuvo un olor nauseabundo, fue sucio y descuidado. Hubo algunos años en que se generó un temor y un mito alrededor del mismo, porque se tornó inseguro en ciertos horarios.

 


Una nota de años atrás sobre la emblemática patota Los Toma Soda relata que adolescentes tenían temor de cruzarlo en las noches de los fines de semana por esa pandilla popular.


La data histórica refleja que en 1923 la Municipalidad realizó el tendido eléctrico del túnel y en 1939 le colocó azulejos blancos.

 


En su mandato, el intendente Salomón Deiver le dijo al comandante Manuel María Calderón, en tiempos de la Segunda Guerra, que "con ubicación en el centro de la ciudad, y siendo perfectamente simulable, en caso de emergencia podría servir de refugio a mil personas", según rescató en 2003 el escritor Jorge Torriglia.


En 1991, estudiantes y docentes de la Escuela de Bellas Artes lo embellecieron con doce murales alegóricos.

 

Se lo renombró como “Túnel Hermanos Seco” en 1987, en honor a la familia de Francisco, José, Emilio, Juan, Bernardo, Enrique y Benjamín Seco, reconociendo el aporte que realizaron a Villa María.


En 1994  fue declarado Patrimonio Histórico Cultural.


Luego de distintos amagues en los últimos años, durante la gestión de Martín Gill se inició el proyecto de recuperar apenas un tramo de lo que fue. Se confirmó esta obra con financiamiento nacional pero finalmente no se hizo, y durante la actual gestión de Eduardo Accastello se la concretó con fondos municipales.


Allí hay ahora un punto de memoria en una antigua escalera de una de las entradas laterales al túnel, que expone una investigación realizada por el Instituto Municipal de Conservación del Patrimonio Cultural en torno a la construcción, el destino, uso y funcionalidad del histórico paso.


El nuevo espacio, ahora Paseo, tiene ladrillo visto y se dejó a modo de huella de memoria parte de la escalera original de acceso al túnel.

 

Fotos de archivo de El Diario de Villa María, propias y de la Municipalidad

 

 

Otros contenidos