Contacto comercial: 353 418-2230

Los principales aspectos de un miércoles oscuro con protesta y brutal represión

La marcha por los jubilados en la capital argentina, que contó con la participación de ciudadanos, militantes de distintos partidos y de organizaciones, e hinchas y barras de fútbol terminó ayer de la peor manera, con decenas de heridos (uno de ellos pelea por su vida), detenidos y una brutal represión. Por la noche hubo concentración de personas en Plaza de Mayo y cacerolazos en distintos sectores.

 

Acá, los principales aspectos en el día después:

 

La salud del fotógrafo

 

Pablo Grillo, el fotógrafo herido, fue intervenido y permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y crítico.

 

El periodista sufrió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica. 

 

Su padre, Fabián Grillo, dijo que Bullrich es una “basura humana” y que lo que dijo de su hijo “es todo mentira”. 

 

Un arma en el suelo

 

En un momento en que en la plaza de Los Dos Congresos un grupo de policías y prefectos se preparaba para avanzar a reprimir, una cámara de televisión captó cómo uno de los efectivos dejó caer una pistola sobre el césped. Luego, la pateó un poco y siguió caminando como si nada.

 

El patrullero

 

Sobre Avenida de Mayo, cuando los manifestantes se dirigían a Plaza de Mayo, se registró cómo la Policía dejó deliberadamente estacionado un patrullero vacío, con las dos puertas abiertas de par en par, y con la sirena encendida. El patrullero terminó dado vuelta y prendido fuego.  

 

Las detenciones

 

Según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de los 94 detenidos de la manifestación solo 5 están vinculados a alguna hinchada. Bullrich aseguró que no es cierto y que muchos “salieron armados de la estación Constitución”; añadió que “barras bravas” salieron desde “la Municipalidad de la Matanza” y también se juntaron “en la puerta de la Municipalidad de Lomas de Zamora”, ambas con intendentes del peronismo.

 

Reacción de la Iglesia

 

Referentes de la Iglesia Católica repudiaron la represión a los manifestantes.  Se expresaron el obispo Marcelo (Maxi) Margni, de la diócesis de Avellaneda-Lanús, la Pastoral Social de Merlo-Moreno y los Curas en la Opción por las y los Pobres (COPP).


Los curas  advirtieron que se puede “ver -como puede observarlo cualquiera que quiera hacerlo- a un policía agrediendo de un palazo a una anciana indefensa y luego esconderse entre decenas de uniformes, no solamente revela la cobardía del sujeto, sino la necesidad de sangre que manifiesta en el día a día la ministra (Patricia) Bullrich”.


Lo que dijo Francos

 

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, consideró que la agresión que le fracturó el cráneo al fotógrafo "es un hecho muy lamentable" que el Gobierno "tratará de esclarecer".

 

Responsabilizó de "los disturbios" a "grupos de la política" que utilizan "la violencia como instrumento".

 
"A partir de lo que se generó con esa violencia y la respuesta de las fuerzas, generar esta marcha al grito de ‘que se vayan todos’. Y, en definitiva, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado", declaró.

 

 

La postura de la vice

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel, quien está enfrentada con Javier Milei, dijo que se solidarizaba con los heridos -tanto quienes protestaron como integrantes de las fuerzas de seguridad- y señaló que la marcha se trató de un "ejercicio de la democracia".

 

Liberación

 

La jueza Karina Andrade ordenó la liberación de 114 personas. "Se encontraban en juego derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, entre otros. Estas libertades adquieren especial relevancia un día como hoy en el que parte de la sociedad se expresa (se “moviliza”) en favor del ejercicio de la libertad de expresión de los integrantes de uno de los sectores más vulnerables de nuestra República, los adultos/as mayores. Desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente”, señaló en la resolución.

 

A la ONU

 

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el operativo de represión que desplegó la ministra de Seguridad. 

 

Denunciaron que “el gobierno resucita la narrativa del ‘golpe de Estado’ para justificar una represión feroz y una escalada de violencia que empezó el martes con las amenazas de la ministra Bullrich”.

 

El CELS advirtió que las personas heridas y detenidas eran trabajadores de prensa, jubilados, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales. "No hay golpe, hay represión", marcó.

 

Proyecto de ley

 

Patricia Bullrich dijo que tienen lista una "Ley antibarras"  "que es muy dura y que mañana voy a endurecerla más todavía. Creo que directamente vamos a ir a la prohibición total y absoluta. Son una asociación ilícita".

 

Qué dijo de Tapia

 

Bullrich dijo que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se comunicó con representantes de la dirección de fútbol y les manifestó que "estaba total y absolutamente en contra" de los hechos violentos sucedidos.

 

La ministra advirtió a los presidentes de los clubes: "Si hubiese participación de algún dirigente del club, ese dirigente es parte también, y lo mismo le cabería a la AFA".

 

El Congreso con otra muestra vergonzosa

 

En medio de la protesta y la represión, en el interior del Congreso de la Nación hubo piñas, golpes y gritos entre diputados y diputadas libertarias. Para evitar la aprobación de dos proyectos opositores, legisladores del oficialismo increparon a sus compañeros que estaban sentados en sus bancas. Con esa maniobra, Martín Menem, presidente de Diputados, levantó la sesión por falta de quórum.

 

El editorial de un medio hegemónico

 

¿Cuánto falta para que Bullrich vaya presa?, se preguntó desde su título un editorial de hoy del periodista Jorge Fontevecchia, CEO del multimedio Perfil.


"El "método Patricia Bullrich" puede funcionar al comienzo pero, más tarde o más temprano, la ministra debe hacerse responsable de generar las condiciones para que se produzca una implosión social", marcó el empresario periodístico.


'Si la ministra Bullrich siembra represión, cosechará sus muertos. La violencia desatada ayer por el operativo policial -casi militar- que ella conduce es un capítulo más de una suerte de cruzada en su carrera, la carrera de una funcionaria que hace diez años tiene una agenda de criminalización de la protesta y disciplinamiento social.

 

En un contexto de crisis como el actual, la conflictividad naturalmente crece. Si la respuesta política, como nos tiene acostumbrados, solo se basa en la represión, la situación termina con heridos y hasta muertos. No podemos volver atrás, no volvamos a los momentos en los que la política se resolvía con violencia", editorializó.

 

Fotos de Leandro Teysseire y EFE

 

 

Otros contenidos