Ahora todos los tickets tienen que explicitar los impuestos nacionales
La medida rige desde el martes 1 de abril
Una multitud inundó la Plaza de Mayo y sus alrededores en Buenos Aires al cumplirse 49 años del inicio de la funesta última dictadura cívico militar en Argentina.
Al impacto que tuvo la fecha en las redes sociales, que reflejó que una mayoría no olvida ni relativiza lo que sucedió (sino todo lo contrario), se sumaron multitudinarias movilizaciones en diversos puntos del país.
En Buenos Aires fue más numerosa que la misma convocatoria del año pasado, y los organizadores afirmaron que hubo 400 mil asistentes.
El masivo y popular acto tuvo de oradores a Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo); y colaboraron las locutoras Nora Anchart y Liliana Daunes.
Ante la ultra derecha gobernante en el país de la mano de Javier Milei, con una reinvindicación de la dictadura militar, fueron multitudes las que sintieron que había que salir a la calle para decir Nunca más, memoria, verdad y justicia.
La medida rige desde el martes 1 de abril
Rige una resolución de Nación. Toyota subió los precios con los detalles
Entre los participantes hubo personas de Visitantes de Colombia, Venezuela y México