Ahora todos los tickets tienen que explicitar los impuestos nacionales
La medida rige desde el martes 1 de abril
"Este tipo de actitudes siempre terminan igual: les va a salir el tiro por la culata", dijo León Gieco, al referirse a la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer que realizó el Gobierno de Javier Milei en Río Gallegos.
Luego de repasar que la historia "se repite cíclicamente, y en ocasiones, como esta, muestra su cara oscura y grotesca, que siempre es pasajera", reflexionó sobre lo que este accionar de Nación puede deparar a la figura de Bayer, del que se habla en redes sociales desde hace tres días (continúa siendo tema tendencia, entre los principales tópicos).
"Una amiga que vive en Boston me dijo que tenemos que agradecerle al gobierno por avanzar con esa pala mecánica que vimos en las imágenes que difundieron como un logro. Porque es probable que muchos argentinos que todavía no saben quién es Osvaldo Bayer, ahora se intriguen y vayan a leer La patagonia rebelde, o quieran ver la película, y conviertan en éxito nuevamente al libro y al clásico de Héctor Olivera", consideró León en un escrito en Página 12.
Recordó episodios vinculados a la última dictadura militar, que elevaron a personalidades.
A Joan Manuel Serrat la dictadura lo prohibió, buscaban que la gente se olvide de él, pero sucedió todo lo contrario. "Cuando volvió a venir en 1984, la gente hizo tres días de cola alrededor del Luna Park para comprar las entradas. Esa vez el Nano terminó haciendo cuatro Luna Park, y siguió llenando teatros y estadios cada vez que vino".
Mencionó también los casos de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, prohibidos en esos años de plomo. "En abril del 84 vinieron a tocar a Obras Sanitarias. Pensaban hacer un Obras, hicieron 14".
Repudio generalizado
La destrucción del monumento, horas después del Día de la Memoria, causó mucho rechazo. Aún hoy, tres días después, el tema está entre las tendencias en redes.
"Es una muestra de una violencia típica de dictadura", dijo su hijo Esteban Bayer.
La Unión de Escritoras y Escritores repudió el hecho.
En una nueva muestra de su violencia, en vez de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue provocadora en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Desde Vialidad Nacional habían argumentado que “era peligroso”, por estar a un costado de la Ruta 3, en una “zona de caminos”, para lo cual "no tenía habilitación". Pero usaron excavadoras que terminaron destruyendo completamente la estructura en lugar de reubicarla, si ese fuera el motivo.
Los propios trabajadores de Vialidad Nacional cuestionaron a sus autoridades. "Son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores y afiliados, son ellos los exclusivos responsables de los hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales que hemos vivido los santacruceños", dijeron y pidieron "perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires" por "el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes".
Osvaldo Jorge Bayer nació el 18 de febrero de 1927 y falleció el 24 de diciembre de 2018. Historiador, escritor, periodista, profesor, sindicalista y militante político anarquista argentino, se autodenominaba "un anarquista y pacifista a ultranza". Se exilió en Berlín antes de la última dictadura y hasta el final de ésta.
Fue el autor de Patagonia rebelde, una reconstrucción histórica de la masacre de trabajadores rurales en huelga del mismo nombre.
Durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón y durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón, fue censurado, amenazado y perseguido debido a sus obras, sobre todo por su libro Los vengadores de la Patagonia trágica, por la Triple A, dirigida por José López Rega.
Estuvo permanente y constantemente involucrado y comprometido en la lucha por las reivindicaciones de los pueblos originarios y el desenmascaramiento de figuras históricas consideradas por él como genocidas.
La medida rige desde el martes 1 de abril
Rige una resolución de Nación. Toyota subió los precios con los detalles
Entre los participantes hubo personas de Visitantes de Colombia, Venezuela y México