Ahora todos los tickets tienen que explicitar los impuestos nacionales
La medida rige desde el martes 1 de abril
Es la tasa que compara los ingresos con el costo de la canasta básica. Fuerte caída en relación al primer semestre del 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hace minutos que la pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, teniendo una caída de 3,6 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023, en el último medio año de gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).
La tasa se calcula a partir de los ingresos: se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos.
El nuevo índice dista mucho, positivamente, del registrado en el primer semestre del 24, los primeros meses del Gobierno de Javier Milei, cuando se llegó a 52,9%, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (40,1%).
El gobierno achacó esa cifra abarcativa de sus primeros meses a la gestión anterior, del Frente de Todos.
Habitualmente en la Argentina hay un enfoque monetario en la medición, que se informa cada 6 meses, y está vinculado a los ingresos. Otro enfoque, multidimensional, se elabora durante los censos de población.
La pobreza monetaria se refleja al comparar el costo de una canasta básica de bienes y servicios con los ingresos de los hogares.
La medida rige desde el martes 1 de abril
Rige una resolución de Nación. Toyota subió los precios con los detalles
Entre los participantes hubo personas de Visitantes de Colombia, Venezuela y México