La Uni cumple 30: el 86% de los egresados son los primeros graduados de sus familias
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
"La muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo", escribió recientemente. Sus palabras se conocieron tras el fallecimiento
"La muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo", escribió Francisco en el prólogo del libro "Esperando un nuevo comienzo, reflexiones sobre la vejez", de Angelo Scola, el 7 de febrero pasado, una semana antes de ser internado en el Policlínico Gemelli. Lo escrito se reveló horas atrás, ya con el papa muerto.
"Es un nuevo comienzo, porque la vida eterna, que los que aman ya experimentan en la Tierra en las ocupaciones de cada día, es el inicio de algo que no tendrá fin", aseguró el pastor ahora fallecido. "Y es precisamente por eso que se trata de un 'nuevo' comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad", una "consoladora certeza", sumó.
En el texto abundó sobre la vejez, señalando que "no hay que tenerle miedo", porque "la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas".
"Decir 'viejo' no significa 'ser desechado', como a veces nos hace pensar una cultura del descarte degradada. Significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud... Valores que necesitamos desesperadamente!", reflexionó semanas atrás, apenas unos días antes de iniciar una larga internación, de la que salió débil y tras la cual a los pocos días murió, justo después de la Pascua.
"Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos. Si vivimos esta etapa de la vida como una gracia, y no con resentimiento; si acogemos con gratitud y reconocimiento, el tiempo (aunque sea largo) en el que experimentamos una disminución de las fuerzas, el aumento de la fatiga corporal, los reflejos que ya no son los de la juventud, la vejez se convierte en una etapa de la vida verdaderamente fructífera y capaz de irradiar bien", marcó el pastor argentino.
Escribió que el "ejemplo, las palabras y la sabiduría" de las personas mayores "pueden inculcar en los más pequeños una visión a largo plazo, la memoria del pasado y el arraigo en valores que perduran".
"En el frenesí de nuestras sociedades, a menudo dedicadas a lo efímero y al gusto malsano de la apariencia, la sabiduría de los abuelos se convierte en un faro que brilla, ilumina la incertidumbre y orienta a los nietos, quienes pueden sacar de su experiencia algo más que su vida cotidiana", recalcó.
En 1995, el proyecto de su creación fue ley. Esta noche hay festejo
La Feria Conectando Saberes se va despidiendo con singular convocatoria en el Parque de la Vida de Villa María
Lo dijo la pedagoga Liliana González en la Feria Conectando Saberes, que se desarrolla con fuerte convocatoria en el predio ferrorubanístico de Villa María