Cómo aumentar la melatonina de manera natural
Es una hormona que regula el ciclo de sueño y vigilia
En neurociencia, en todo lo que tiene que ver con desarrollo personal, se escucha mucho la idea de que "somos lo que pensamos". ¿Qué significa esto?
Distintos especialistas subrayan el poder transformador de los pensamientos y cómo influyen en nuestra identidad, bienestar y desarrollo personal.
Estos enfoques sugieren que nuestros pensamientos moldean nuestra percepción del mundo, nuestras emociones y, de esta manera, nuestras acciones y resultados.
Se sabe que el cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Nuestros patrones de pensamiento pueden fortalecer ciertas conexiones neuronales y debilitar otras. De esta manera, pensamientos positivos o negativos pueden influir en cómo nuestro cerebro procesa la información y reacciona a los estímulos.
Lo que pensamos determina generalmente en qué nos enfocamos y cómo interpretamos nuestra realidad. Por eso, si son optimistas seremos sensibles a percibir oportunidades. Cuando se da lo contrario, si pensamos de forma negativa, es probable que visualicemos obstáculos en mayor medida.
Especialistas destacan que los pensamientos influyen en las emociones, y estas guían nuestras acciones.
Además, lo pensamientos repetitivos se convierten en creencias profundas sobre quiénes somos y qué podemos lograr, moldean nuestra identidad y nuestras decisiones diarias.
Desde el coaching ontológico, advierten que el lenguaje y los pensamientos configuran nuestra forma de ser, por lo que al cambiarlos, podemos modificar cómo nos relacionamos con nosotros mismos y los demás.
Además, se ha demostrado que la expectativa positiva puede afectar los resultados físicos y emocionales, lo que da relieve al poder del pensamiento en la experiencia personal.
Imagen: Myriadwaveart
Es una hormona que regula el ciclo de sueño y vigilia
Manuel Sans Segarra dice que el animal no mata si no tiene hambre