Las mujeres vuelven a salir a la cancha
El domingo 13 empieza el torneo. Todos los detalles
Lo que hay que tener en cuenta para protegernos
Los primeros días de abril llegan con las primeras temperaturas bajas en lo que va del año. Se esperan mínimas que se sentirán luego de semanas en las que predominó el calor.
Y con el frío pueden llegar enfermedades vinculadas a esta estación.
Especialistas explican que el frío en sí mismo no causa enfermedades, sino que lo que hace es generar condiciones que favorecen que virus y bacterias nos afecten.
El resfrío y la gripe son causados por virus, no por el frío en sí.
¿Cómo repercute el frío en nuestro organismo? El frío debilita las defensas de las mucosas (nariz, garganta, boca), haciendo que los virus tengan más chances de infectarnos.
Además, al respirar aire frío, las cilias (los pelitos que protegen las vías respiratorias) se vuelven menos eficientes para expulsar microorganismos.
También pueden generarse molestias por exposición directa al frío, el que puede generar una contracción de los bronquios, causando irritación en personas sensibles.
Asimismo, puede provocar inflamación en la garganta o el pecho sin necesidad de virus, simplemente por la exposición prolongada.
De acuerdo a fuentes médicas, si hay viento frío y respirás por la boca, el aire seco y frío puede irritar directamente la tráquea y bronquios.