Contacto comercial: 353 418-2230

Río es una caldera: un cóctel difícil para el organismo

La temperatura en Río de Janeiro, Brasil, alcanzará niveles superiores a los que el cuerpo humano puede soportar sin sentir, como mínimo, malestar, advierten los científicos.

 

Un pormenorizado informe de Ana Lucía Azevedo en O Globo/GDA dio cuenta de lo que está sucediendo en la región carioca, en donde se esperan temperaturas diarias de más de 36°C -medidas a la sombra- y una sensación térmica de más de 50°C.

 

"La máxima de 40°C prevista para el próximo lunes, con hasta un 80% de humedad, podría suponer unos intolerables 62,7°C de sensación térmica si la máxima coincidiera con un 60% de humedad. Pero ni siquiera hace falta tanto: 39°C con un 50% de humedad sería suficiente para alcanzar los 51,6°C de sensación térmica en Río de Janeiro", indicó el informe.

 

Y marcó que "el riesgo, independientemente de la edad y la buena salud, empieza cuando la temperatura del aire supera la del cuerpo humano, 36,5°C, afirma Fábio Gonçalves, profesor de Biometeorología de la Universidad de San Pablo (USP), uno de los mayores expertos brasileños en confort térmico".

 

Por encima de su propia temperatura, el cuerpo tiene que trabajar más para mantenerse en equilibrio. Con una temperatura de 37°C o más, y más del 70% de humedad, cualquiera puede sufrir problemas de salud, afirmó Gonçalves.

 

Por otro lado, no está lloviendo. Datos de la investigadora del Cemaden Ana Paula Cunha reflejaron que, del 1 de enero al 10 de febrero, cerca de la mitad de Río recibió entre el 33% y el 40% de la precipitación media. 

 

No hay refresco ni siquiera en el mar. "El océano Atlántico influye mucho en el clima de Río y, en esta época del año, sería de esperar que hiciera mucho más frío que en el continente. Esto ayudaría a generar viento y reducir la temperatura. Pero el Atlántico es muy cálido. La brisa marina es el resultado del contraste entre la temperatura del agua del mar, más fría, y la calidez de la tierra; pero ahora ambas están demasiado calientes, y prácticamente ha desaparecido", detalló la nota.

 

Otros contenidos