Todo sobre el embarazo ectópico, que pone en riesgo la salud
Por la situación que atraviesa la artista María Becerra, en las últimas horas se habla mucho del tema. Las médicas Cecilia Campos y Elidia Blanc dieron precisiones
Fue una especialización inédita. Se dictó en la UNVM
En un hecho sin precedentes para la formación médica en la región, 21 profesionales de la salud de distintos países de Latinoamérica y el Caribe finalizaron la Diplomatura Superior Universitaria en Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
Es la primera formación de habla hispana en el continente que aborda esta problemática desde una perspectiva específica y actualizada. Su objetivo es actualizar conocimientos y mejorar las competencias profesionales para el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en mujeres, una problemática que sigue siendo la principal causa de morbi-mortalidad en este grupo poblacional a nivel mundial.
El examen final fue aprobado por médicos/as de Argentina, México, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Perú y Paraguay.
La diplomatura es impulsada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en conjunto con la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, con el aval de la Sociedad Interamericana de Cardiología.
Tuvo una duración de ocho módulos y una carga horaria de 300 horas, y permitió la recertificación para especialistas en cardiología, contribuyendo a la formación de profesionales con una perspectiva de género en la medicina.
Por la situación que atraviesa la artista María Becerra, en las últimas horas se habla mucho del tema. Las médicas Cecilia Campos y Elidia Blanc dieron precisiones
Atraviesa la enfermedad, por lo que decidió compartir lo que le ha hecho bien
El domingo 13 empieza el torneo. Todos los detalles