Graduada de la UNVM busca conservar una especie de loro en extinción
Ticiana Scotto es licenciada en Ambiente y Energías Renovables y forma parte de un proyecto internacional
Un desprendimiento masivo de algas que viven en aguas profundas, causado por su envejecimiento o por tormentas, dejó de color rojizo al mar en la costa argentina, en un tramo desde Mar del Plata a Necochea.
Son algas nativas que crecen en fondos rocosos y que por grandes oleajes y “mar de fondo”, son arrastradas a la orilla. Así lo explicaron desde el Conicet.
El fenómeno es habitual, pero esta vez resultó de mayor dimensión. Destacaron que no genera riesgo.
Ticiana Scotto es licenciada en Ambiente y Energías Renovables y forma parte de un proyecto internacional
Se extinguió hace más de 10 mil años. Lo que se sabe hasta ahora sobre el caso.